Farmacia La Parada

SAN PEDRO 37, 21450 CARTAYA HUELVA

  • Inicio
  • Ubicación
  • Servicios
  • Misión
  • Blog
  • Contacto

13 Consejos para mejorar la DERMATITIS ATÓPICA.

27 noviembre, 2017 por jorgejuan

 

 

13 CONSEJOS desde FLP para mejorar la DERMATITIS ATÓPICA:

  1. Para la higiene diaria es preferible el baño a la ducha con una duración de entre 5-10 min como máximo. La temperatura del agua debe ser templada y el baño debe realizarse preferentemente por la noche favoreciéndose así el descanso.
  2. Para el baño use jabones suaves, syndets o aceites de ducha pediátricos que sean hipoalergénicos y con un PH de 5.5 (para que no reseque la piel), sin perfume, con tensoactivos de bajo poder irritante (evitar los sulfatos y las sales de lauril sulfato sódico).
  3. Utilice para el baño una esponja suave natural. Seque bien la piel sin frotarla, con ligeras presiones evitando que quede humedad en los pliegues y emplee toallas suaves de algodón.
  4. Aplicar un producto hidratante y emoliente después del baño y cada vez que vaya a salir. Resulta conveniente calentar previamente el producto frotándolo con las manos y realizar movimientos circulares al aplicarlo.
  5. Lavar las manos antes de comer, después de jugar y al levantarse. Mantener las uñas cortas, rectas y limpias para evitar así la infección por rascado.
  6. Mantener la casa a temperatura constante y no muy alta (entorno a los 20º) ya que los cambios de temperatura bruscos aumentan el prurito, el rascado y la aparición de lesiones.
  7. Mantener un ambiente húmedo en las habitaciones para así evitar la sequedad de la piel, especialmente en invierno debido al uso de la calefacción.
  8. En el hogar  evitar moquetas, alfombras y peluches, ya que la presencia de ácaros, pelos y plumas pueden empeorar o provocar los brotes. Para evitar dispersar el polvo en el aire, la limpieza de la casa se realizará con paños húmedos y el suelo se aspirará y/o fregará en lugar de barrer.
  9. En general, se debe seguir una dieta equilibrada sin restricciones. No obstante, se deben tener precauciones con ciertos alimentos como los ácidos, hortalizas ácidas y cítricos que pueden irritar la piel de los pacientes con dermatitis atópica. Por otro lado, alimentos como las fresas o el marisco contienen histamina, o pueden liberar esta sustancia pudiendo desencadenar prurito. Es conveniente no ingerir salazones, picantes y alimentos con muchas especias y observar la reacción del paciente tras la ingesta de alimentos de alto contenido protéico como el pescado, el huevo, la leche o los frutos secos. En los brotes agudos de dermatitis atópica deben retirarse los alimentos que puedan producir irritación cutánea y podrán incluirse en la dieta en los momentos en los que la inflamación cutánea esté controlada. Los pacientes que noten empeoramiento con algún alimento deben consultar a su médico.
  10. Utilice prendas de vestir de fibras naturales, que faciliten la transpiración, como el algodón o el lino. Evite las fibras sintéticas y las prendas de lana. Utilice calzado de cuero o tela transpirable.
  11. Debe evitar sudar demasiado al realizar ejercicio físico ya que el sudor irrita la piel y aumenta el picor.
  12. Usar protectores solares con filtros físicos elevados y que no sean grasos para no ser oclusivos. El sol es beneficioso siempre y cuando se aplique el protector media hora antes de la exposición, se reaplique cada dos horas, no presente un brote agudo y el tiempo de exposición no favorezca la sudoración.
  13. En algunos pacientes el agua del mar puede resultar beneficiosa. Los niños podrán bañarse en el mar o piscina siempre y cuando no tengan un brote, los baños sean cortos, se aclare posteriormente el cloro o la sal mediante un baño normal con agua corriente, se seque de forma adecuada y se aplique el producto hidratante y fotoprotector adecuado después del baño.

Publicado en: Sin categoría

Entradas recientes

  • 13 Consejos para mejorar la DERMATITIS ATÓPICA.
  • Limpieza facial diaria y semanal en función de los tipos/estados cutáneos.

Mail: info@farmacialaparada.es

Tfno: 959 39 27 29

Facebook: https://www.facebook.com/FarmaciaLaParada/

Copyright © 2023 · Monta tu Blog · construido con el framework Genesis | Login

Cookies | Política de privacidad de datos

Copyright © 2023 · Farmacias en Genesis Framework · WordPress · Acceder